Previous Next
Declaración del Santo Sínodo Universal de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía
Residencia Patriarcal, Atchaneh - Líbano – 26 de marzo de 2025
A invitación de Su Santidad Mor Ignacio Efrén (Aphrem )II, Patriarca de Antioquía y todo el Oriente, y tras la consagración del Catholicos (Maphryono) de la India, Su Beatitud Mor Baselius Joseph, el Santo Sínodo Universal se reunió en la Residencia Patriarcal en Atchaneh, Líbano, el 26 de marzo de 2025. El Sínodo estuvo presidido por Su Santidad con la participación de Su Beatitud y 61 de sus Eminencias los Arzobispos Metropolitanos de la Iglesia Siriana Ortodoxa Universal de Antioquía.
Después de la oración de apertura, Su Santidad pronunció un discurso en el que agradeció al Señor por la oportunidad de reunirse en un ambiente de amor espiritual. Oró por la guía divina y la inspiración para todos, recordándoles la advertencia del apóstol Pablo a los corintios: "Pero sean perfectamente unidos en mente y pensamiento" (1 Cor 1:10). También recordó con reverencia y tristeza a los dos Arzobispos secuestrados, Mor Gregorius Youhanna Ibrahim y Boulos Yazigi, cuyo destino sigue siendo desconocido desde su secuestro hace años. Afirmó que su ausencia forzada sigue siendo una herida profunda en el corazón de la Iglesia.
Los Padres del Santo Sínodo Universal expresaron su profunda preocupación por las guerras y conflictos en curso en Oriente Medio, enfatizando sus devastadores efectos en los pueblos de Siria, Líbano, Irak, Jerusalén y la Tierra Santa. El Sínodo sigue profundamente preocupado por la persistente situación difícil en Siria y el inmenso sufrimiento que sigue infligiendo en todos los componentes del pueblo Sirio. Los Padres afirman firmemente que los derechos de todos los componentes de la sociedad Siria a la plena y igual ciudadanía deben ser un pilar fundamental de cualquier solución política sostenible. Llaman a rechazar la violencia y el extremismo en todas sus formas, promover el diálogo y la tolerancia, y establecer una paz justa que defienda la dignidad humana y las libertades fundamentales.
La elección de un nuevo presidente y la formación de un nuevo gobierno en Líbano fueron reconocidas como pasos prometedores hacia la estabilidad política y económica. El Sínodo enfatizó la necesidad de continuar esfuerzos para abordar las crisis financiera y social de Líbano, expresando esperanza para mejoras tangibles en la vida de sus ciudadanos y renovada confianza en las instituciones estatales.
Los Padres oraron por la paz en la Tierra Santa y esperan el fin de la guerra y la violencia en todas sus formas. El Sínodo elogió el legado de coexistencia pacífica en la India entre diversas comunidades religiosas y étnicas, celebrando la unidad de la nación en su diversidad y su espíritu de tolerancia. Expresaron esperanza de que estos valores perduren por generaciones.
Los Padres expresaron profundo orgullo en los fieles de la Arquidiócesis de Knanaya, quienes históricamente descienden de la bendita ciudad de Edesa y preservan diligentemente sus antiguas raíces Sirianas. Enfatizaron que ninguna fuerza ni individuo puede separar esta Arquidiócesis de sus auténticas raíces Antioquenas. Reafirmaron la unidad y la identidad distintiva de su pueblo, su adhesión a su cultura y costumbres, y su compromiso inquebrantable con el Patriarcado Siriano Ortodoxo de Antioquía.
El Sínodo también reconoció con gratitud las grandes contribuciones de la comunidad de Knanaya para fortalecer su vínculo con el Patriarcado de Antioquía. El Santo Sínodo Universal afirma y apoya todas las acciones tomadas por Su Santidad en relación con asuntos relacionados con la Arquidiócesis de Knanaya, incluida la suspensión de Mor Severios Kuriakose debido a su continua desobediencia. Además, el Santo Sínodo Universal apoya a Su Santidad en la toma de cualquier decisión y acción necesarias para resolver los problemas en curso dentro de la Arquidiócesis de Knanaya.
Los Padres se unen a la comunidad cristiana global para conmemorar el 1700 aniversario del Concilio Ecuménico de Nicea, celebrado en 325 d.C. para preservar la fe Apostólica verdadera y la unidad de la Iglesia. Participaron en una discusión reflexiva sobre los desafíos y el futuro de los diálogos teológicos y la participación ecuménica, especialmente en lo que respecta a nuestra participación como familia de Iglesias Ortodoxas Orientales.
El Santo Sínodo Universal también abordó el impacto de la migración tanto en la patria como en los países de la diáspora, llamando a nuestro pueblo a preservar su fe, cultura y tradiciones. Frente a los desafíos del ateísmo, las desviaciones morales y las corrientes contrarias a las enseñanzas cristianas, los Padres reafirmaron la posición firme de la Iglesia Siriana Ortodoxa, que se basa en la fe ortodoxa sólida y las enseñanzas de la Biblia.
Finalmente, a pesar de las dificultades que rodean a la Iglesia y a sus fieles, el Sínodo expresó una esperanza inquebrantable en la promesa del Señor: "He aquí que estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos" (Mateo 28:20). Con esta seguridad, los Padres llamaron a los fieles a perseverar en la fe, mantenerse anclados en la esperanza y orar por la paz.

 

 Banco Nacion
Cuenta Nro: 302118263
CBU: 0110030340003021182630

Seleccione su Idioma

©2025 ISOA

Busqueda