Bendición de la Placa SAYFO. Diciembre de 2024
Con la bendición de Dios, en un ambiente que propicio el rescate de la memoria histórica y religiosa con esperanza en el Señor Jesucristo, el Arzobispado Siriano Ortodoxo de Antioquía en Argentina celebró el lunes 2 de diciembre 2024 una sentida ceremonia con motivo de la bendición de una placa del Genocidio Siriaco, también conocido como “Sayfo”.
Al inicio del encuentro el Vicario Patriarcal, Arzobispo Crisóstomo efectuó el descubrimiento y la Víspera en Arameo según el rito de nuestra Santa Iglesia, siguiendo con la bendición de una placa de mármol, emplazada en el solar de ingreso a la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía San Jorge, que perdura como símbolo de la memoria por los Mártires de Sayfo para las generaciones venideras y para el pueblo de Córdoba.
En su discurso posterior el Arzobispo Crisóstomo hizo alusión a que en el Sínodo Santo del año 2015, encabezado por su Santidad Mor Ignacio Efrén II, se decidió comenzar a conmemorar a los Santos Mártires del Genocidio Siriano Cristiano y a partir de esta decisión 2015 se realizan en Argentina y en el mundo
ceremonias alusivas que mantienen vivo el recuerdo para hacernos reflexionar sobre cuánto pierde la humanidad en cada hecho de atrocidad que se comete contra un pueblo, en particular, contra pueblos cristianos por el solo hecho de profesar su fe. Con este objetivo, se realizaron diversos actos conmemorativos como los de la placa del genocidio en nuestra Catedral de San Pedro en La Plata 2017 y en Frías la bendición de un monolito en donde se hizo una escultura representativa del Genocidio, que se ubicó en la plaza central de esa ciudad de Santiago del Estero en 2018. Además, en 2019 con la bendición de Su Santidad Mor Ignacio Efrén II bendijo un monolito en la plaza moreno en la Plata y la placa del genocidio en nuestra Parroquia San Efrén Capital federal de Buenos Aires con presencia del Cardenal Mario Poli, Arzobispo de Buenos Aires.
Mons. Crisóstomo marcó que hay solo un genocidio Cristiano, lo cual lo conmemoran los Sirianos y los armenios y otras etnias, quienes fueron asesinados por ser Cristianos. Señaló que con nuestra oración y conmemoración enviamos mensaje a todo el mundo para que no se repite ningún genocidio en ningún lugar en el mundo entero, y la IGLESIA SIRIANA conmemora sus Santos Mártires pidiendo su intercesión y para que nos recuerden en el altar celestial. Como dice la palabra
“ Cuando abrió el quinto sello, vi debajo del altar las almas de los degollados a causa de la Palabra de Dios y del testimonio que mantuvieron.” Apocalipsis 6:9.
En consonancia con estas formas públicas de inaugurar sitios para la memoria, el Arzobispo Crisóstomo destacó la oportunidad que tiene ahora también Córdoba de contar con esta placa como ícono religioso de la Gracia de Dios para invocar por siempre la protección de los Santos Mártires.
En nombre de la Comisión Parroquial, Nayib Tahhan brindó unas breves palabras. Luego tomó la palabra el especialista en Derechos Humanos, Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe, quien se refirió a la historia y significado de la masacre de Sayfo y a la necesidad de visibilizar acontecimientos que la comunidad mundial no puede avalar ni repetir.
Posteriormente, hizo uso de la palabra el Cónsul Honorario de la República Arabe de Siria en Córdoba, Don Abdala Saadi, quien especificó la etimología de la palabra Sayfo, “espada” en arameo dado que fue el arma utilizada en el Genocidio. Luego de realizar un breve recorrido histórico, el representante diplomático concluyó con el valor que tiene recuperar la memoria del pasado en el presente para resignificarlo.
Al finalizar, Mons. Crisóstomo felicitó a todos los integrantes de la Comisión Parroquial y dedicó un especial reconocimiento a la persona del Cónsul, Abdala Saadi, a modo de agradecimiento le obsequió un Padrenuestro en arameo.
El acontecimiento se cerró con un ameno y cordial momento de ágape brindado a los presentes.
A continuación, el listado de invitados presentes en tan importante evento:��Sr. Viceintendente de la Ciudad de Córdoba: Dr. Javier Pretto
Dra. Claudia Martínez, Ministra de la Mujer del Gobierno de la Provincia de Córdoba.
Sr. Alberto Vicente Ambrosio: Secretario de Integración Regional y Vinculación Institucional
Dr. Miguel Sponer, Director de Vinculación Interreligiosa del Gobierno de la Provincia de Córdoba
Lic. Mara Pedicino, Directora de Culto de la Municipalidad de Córdoba
Emiliana Tassi, Directora en Protección de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba
Lic. Verónica Sudar, Directora de Acompañamiento y Apoyo a Inmigrantes de la Municipalidad de Córdoba.
Abogada Lourdes Llorvandi, Directora de Migración de la Nación. Delegación Córdoba.
Sra. Jefe de la División Enlace Internacional de la Policía de la Provincia de Córdoba
Comisario Yanina Farías
Dra. Ana María Monayar, Diputada con mandato cumplido.
Dra. Beatriz Halak Diputada con mandato cumplido.
Rvdo. Padre Daniel Bedrán, de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía
Archipestre Víctor Villafañe de la Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa de Antioquía
Rvdo. Padre Nahapet Karapetyan, de la Iglesia Armenia.
Rvdo. Padre Jean Abouh Charouche de la Catedral Greco Melkita San Jorge
Rvdo Padre Jorge Bahnam de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía.
Sra. Presidente de la Colectividad Armenia de Córdoba: Lilian Balián de Merdinián
Sres. Miembros del Cuerpo Consular de la Provincia de Córdoba
Sr. Secretario del Centro Melkita, Dr. Leandro Nicolás.
Sr. Vocal de la Comisión Directiva del Centro Melkita, Dr. Asís Nicolás
Sr. Vocal del Club San Lorenzo: Dr. Ricardo Nicolás
Ingeniero Omar Ayub, Ateneo Cultural Sirio Libanés.
Lic. José Luis Ramos presidente de la H.C.D del Centro Ortodoxo de Córdoba
Miembros de la Comisión Parroquial de la Iglesia Siriana Ortodoxa de Antioquía en Córdoba.